top of page
pasado (entrevista)

Oscar: " Llevo más de 20 años viviendo aquí y en todos ellos me he sentido abandonado por parte del Ayuntamiento"

En 1924 la ribera industrial y portuaria de Zorrozaurre fue adherida a la Villa de Bilbao. Más adelante, en 1968 surge la península mediante la excavación del Canal de Deusto para fines industriales. Hasta ese momento, Zorrozaurre se componía de grandes campas que albergaban los famosos tomates de Deusto y algunas residencias burguesas. Hoy en día, en los dos barrios que conviven en la península: Ribera de Deusto y Zorrozaurre habitan alrededor de cuatrocientos vecinos, la gran mayoría de avanzada edad. Aquella isla que en los años veinte reunía burgueses y diligencias y que en los 80, en plena industrialización fue la cuna de obreros, monos de trabajo y menús del día es en la actualidad un polígono industrial en decadencia.  Sin embargo, una vez terminada la actividad portuaria el Ayuntamiento de Bilbao se puso manos a la obra y cada vez son más las medidas que está realizando para sanear el barrio de Zorrozaurre, pero no todos los vecinos parecen estar contentos.

​

Óscar y Maite, una pareja que lleva viviendo 22 años en la zona de la Ribera de Deusto, explican como la situación ha cambiado mucho desde que viven aquí pero no ha mejorado en ningún caso el modo de vida de sus habitantes. El  cierre de grandes industrias, la rehabilitación del Palacio Madaleno y algunas viviendas y la venta de numerosos terrenos son parte de la historia de Zorrozaurre, pero muchos de los vecinos demandan poder tener farmacias, escuelas o sitios donde comprar y no tener que ir hasta el barrio de Deusto para poder llevar a cabo estas labores, alegando que: "hay muchos ancianos los que viven aquí y no todos pueden llevar a cabo este tipo de esfuerzos.

​

​

[P] ¿Donde se encuentra vuestra residencia y como ha cambiado el barrio?

​

Óscar: Pues llevamos viviendo en la Ribera de Deusto desde hace ya 22 años, en lo que antiguamente era la fábrica de Licor del Polo, la primera fábrica de elixires de Bilbao y que actualmente se ha reformado y se han creado viviendas, las cuales tienen ya 130 años. La verdad es que ha cambiado bastante, esto antes era una zona en la que los ciudadanos con mayor poder económico de Santurtzi pasaban el verano y en ella convivíamos la diligencia con sus caballos, el servicio de las familias más pudientes y la clase obrera, como nosotros.

​

​

[P] ¿Además de las viviendas, existe algún edificio característico que se haya rehabilitado recientemente?

​

Óscar: Si, por ejemplo el Palacio Madaleno también se rehabilitó. Antiguamente era de un ingeniero de Altos Hornos de Bilbao, que vivía durante el año en Santurtzi y llegaba Agosto y se venía de vacaciones. Además del Palacio, contaba con un terreno en la que sus sirvientes y criados crearon una huerta para ellos. Nosotros cuando éramos chavales, entramos y vimos que tenía una sala de baile con piano, bañeras de hidromasajes, un palomar espectacular...Y justo al lado del Palacio se construyó la planta de gas "La Gaviota" puesto que Madaleno cedió parte de sus terrenos y como justo estaba al lado de la ría, facilitó transportar el gas extraído hasta Bermeo.

Maite: Mira qué contraste entre antes y ahora, que en esta misma zona, viven en una de estas casetas cuatro africanos que el dueño les deja estar siempre que cuiden de sus terrenos. Antes esto era una zona independiente, tenía iglesia, escuela, pero ahora no hay casi servicios. Ahora todo esto tiene un rollo más "hipster", todo relacionado a la pintura y al arte. Antes estaba aquí la famosa Galletera y ahora se utiliza como un mercadillo y se alquila para realizar bodas, que eso por mi parte me parece que está bien para el barrio. Pero generalmente solo los utilizan gente con pasta y todo va para el Ayuntamiento y a nosotros no nos ayudan en nada.

​

​

[P] ¿Qué nos podéis contar sobre ‘El Cambio ’?

​

Óscar: Pues es la zona en la que vivimos, que en la antigüedad era el lugar donde existía un corte en el canal del río y el tranvía cambiaba de rumbo y así podía llegar hasta la zona de Algorta y alrededores.

​

[P] ¿Qué opinión tenéis sobre las medidas del Ayuntamiento para rehabilitar los parques, edificios, el puente Frank Gehry...?

​

Óscar: Existen todo tipo de opiniones en el barrio, pero personalmente me gustaba más hace 20 años, era un pueblo más obrero, más tranquilo. Aun así, creo que ha llegado tarde, porque llevamos aquí abandonados por el Ayuntamiento casi 40 años y quedan como otros 40 para volverlo a rehabilitar de nuevo. Pero aquí el problema es el de siempre, la especulación, los terrenos ya están comprados por los de siempre y eso está provocando, como está pasando en el barrio de Vallecas o en la Barceloneta, que a los pobres ancianos como nosotros no están obligando a marchar.

Son zonas deprimidas que el Ayuntamiento empieza a poner de moda y la gente compra y rehabilita edificios y no se tiene en cuenta la opinión de personas de 70 y 80 años que no tienen ni para pan. La Rivera tiene 400 vecinos de los cuales 300 son ancianos y sin atención apenas. Existe un autobús cada 30 minutos para ir al ambulatorio y para comprar cualquier cosa tenemos que ir hasta Deusto y muchos no pueden. Aun así, yo creo que el barrio va a ser como el niño mimado de Bilbao puesto que es la única zona con terreno edificable y va a pegar un pelotazo urbanístico bastante importante.

​

Maite: En relación con lo que comenta Oscar de que va a ser el niño mimado de Bilbao, es que hoy en día se le llama la isla y se la compara con Manhattan. Pero los que van a acabar sacando beneficio son los de siempre, el BBVA, la BBK y no creo que piensen en nada en los vecinos.

Existe un montón de gente indigente que se encuentra en el barrio y no se les hace caso, nos quieren hacer creer que en Bilbao no existe gente que vive en la calle, que es una ciudad maravillosa como Madrid y Barcelona y no es así. Están tirando un montón de casas donde estos viven, puesto que no tienen otro recurso y no les hacen ni caso, van pasando de una casa desocupada a otra y no se les ofrece otra alternativa. Es demasiado triste. Parece que pretenden hacer un poco como lo que hicieron en el barrio de San Francisco.

"Mira que contraste entre antes y ahora que en esta misma zona viven en una caseta cuatro africanos, el dueño les deja estar  siempre que cuiden los terrenos "
"Los que van a sacar beneificio son los de siempre y no creo que piensen en los vecinos"

¡¡ DANOS TU OPINIÓN !!

  • Pinterest - Grey Circle
  • White Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Instagram - White Circle

© 2017 by "Mirada a Zorrozaurre". Creado con Wix.com

bottom of page