top of page

1

A la altura del número 25 conviene internarse por un pequeño camino que lleva a una construcción contundente, la casa número 24, un edificio residencial de marcado carácter industrial, ya que a principios del siglo XX era una fábrica de licores. La cubierta de dos aguas de pizarra gris oscuro contrastaba con el blanco de la fachada de este edificio de dos alturas con forma de U, hoy en día, como podéis ver en la foto, está rehabilitada y más bonita aún. 

2

Al portal número 24, el mismo que fue una fábrica de licores, se le llamaba popularmente "el cambio" debido a que, era allí donde se encontraban las vías de cambio para el tranvía. De hecho, si se levantara el asfalto, se encontrarían las vías, que no fueron quitadas.

3

En varias entradas a diferentes empresas encontramos bombonas de oxigeno enterradas hasta la mitad en el asfalto. Oscar cuenta que se utilizaban para evitar que los camiones, al entrar por las estrechas entradas, dañaran los edificios. 

4

En el número 54, se alza majestuoso el Palacio Madaleno o Yandiola, residencia de veraneo del matrimonio formado por José Madaleno y Rosario Yandiola, propietarios de la empresa Aurrera de Sestao. Construido en 1898 destaca su espectacular mirador circular rematado por una cúpula de pizarra. Por suerte, el edificio ha sido objeto de una reforma integral y luce en todo su esplendor, a pesar de que el entorno no lo acompañe. Se encuentra en la Plaza Eugenio Olabarrieta, la cual los vecinos conocían como la "Prazuela", a medio camino entre "el cambio" y Zorrozaurre.

5

El jardín huerta del famoso Madaleno fue cedido para construir la importante plataforma de gas situada en el Mar Cantábrico frente al pueblo vizcaíno de Bermeo: La Gaviota.

Please reload

Curiosidades

  • Pinterest - Grey Circle
  • White Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Instagram - White Circle

© 2017 by "Mirada a Zorrozaurre". Creado con Wix.com

bottom of page