top of page
futuro (reportaje)

El futuro del barrio y la perspectiva de los vecinos

Zorrozaurre, el barrio penínsular bilbaíno, fue una de las zonas que se quedó fuera del proceso de reconversión industrial que rehabilitó varias zonas de la ciudad. A raíz de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao en 1995, el uso de Zorrozaurre pasó a ser residencial. Diecisiete años después de la primera gran transformación urbanística que vivió la villa y tuvo como icono la creación del famoso Museo Guggenheim, en 2012 el Ayuntamiento de Bilbao aprobó definitivamente el plan para la reconversión del barrio. Con la ayuda del Master Plan de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, quien falleció en 2016, la península se convertirá en una isla, se habrán demolido unos cuantos edificios industriales y rehabilitado las 47 viviendas que hay actualmente, se crearán espacios públicos, centros educativos, deportivos y culturales, servicios, oficinas e incluso se habla de que volverá el tranvía. Sin embargo, muchos de los 400 vecinos que habitan la isla en la actualidad, muchos de ellos de avanzada edad, opinan que "el cambio llega tarde" y que "llevan años abandonados por el Ayuntamiento". 

El Master Plan ideado por Hadid abarca una superficie de 838.781m2 incluyendo la futura apertura del Canal de Deusto. Sí, "futura" apertura, sin embargo, tal y como matiza Óscar, vecino desde hace 22 años del nº24 de Ribera de Deusto, "los bilbaínos somos así, construímos primero el puente y luego hacemos que pase el agua por debajo". Esta afirmación se debe a que, uno de los 3 futuros puentes que unirán la isla con la villa ya está construido. El Puente Frank Gehry fue inaugurado el 14 de septiembre de 2015 y, por el momento, su única utilidad sigue siendo superar el asfalto. Además, los vecinos critican el puente porque les obliga a "dar más vuelta para llegar a Deusto; donde está todo". Los otros dos puentes conectaran la isla con los barrios de Zorroza y San Ignacio respectivamente.

Además, según la intención del Master Plan, se construirán un total de 5.473 viviendas, de las cuales la mitad serán de protección oficial, y se rehabilitaran las actuales, ninguna de ellas con ascensor. No obstante, Óscar advierte de que la rehabilitación tiene sus contras: "Te obligan a rehabilitarla y sino te la echan abajo. Es cierto que te financian la mitad pero aún así estamos hablando de grandes cantidades de dinero y hay quién no ha podido pagarlo y se ha tenido que ir del barrio". Acto seguido señala la casa de enfrente a la suya y dice "mira en esa de ahí viven unos gitanos y miradla bien, porque en unos meses no estará". 

Por otro lado, los vecinos que actualmente viven el barrio no lo verán, pero en unos 10 años en Zorrozaurre también habrá sitio para las actividades económicas: un 33% del total de la superficie se destinará a zonas privadas con oficinas donde se incluyen las dos sedes del futuro parque tecnológico urbano. Los dos tercios restantes de superficie será para zonas públicas que incluyen paseos, avenidas, bidegorri, y zonas verdes. 

Otro de los puntos clave del Master Plan es la apuesta por la sostenibilidad de la isla. La movilidad de la isla se basará principalmente en una avenida central que será la arteria principal y es por donde circulará el tranvía. Además de los carriles bicis, los paseos y las sendas peatonales se restringirá el tráfico en algunas zonas para fomentar el uso del transporte público y la sostenibilidad. Algunos vecinos de avanzada edad residentes la Ribera de Deusto y Zorrozaurre afirman que prefieren el autobús porque "por lo menos ahora nos deja cerca de casa, cuando pase el tranvía tendremos que andar del centro a los portales". 

El nuevo Mahanttan

En la punta del distrito sur de la isla se levantarán los edificios más altos, entre ellos la Torre BBK diseñada por Zaha Hadid que podría tener hasta 20 plantas y una altura estimada de de entre 90 y 110 metros. Pero Óscar lo tiene claro: "como es la única zona que tiene terreno para edificar en Bilbao el pelotazo urbanístico va a ser increíble, aquí los que van a sacar beneficio son los de siempre, esto está ya todo comprado". 

 

En conclusión, no cabe la menor duda de que un proyecto de regeneración y revitalización de un barrio entero requiere mucho tiempo y al parecer, a este va a tomarle alrededor de 30 años reconvertirse. Mientras tanto , meantime, surge el espacio de trabajo y desarrollo de iniciativas como Hacería (1998), ZAWP o Pabellón 6, donde participan actores como Ramón Barea. Son las diferentes actividades culturales que pretenden aprovechar el espacio de los pabellones y a ellos se refiere Óscar como los "modernos hipsters que se van adueñando del barrio". 

Sin ninguna duda, queda mucho por ver en Zorrozaurre. 

"los bilbaínos somos así, construímos primero el puente y luego hacemos que pase el agua por debajo"
"Te obligan a rehabilitarla y sino te la echan abajo. Es cierto que te financian la mitad pero aún así estamos hablando de grandes cantidades de dinero y hay quién no ha podido pagarlo y se ha tenido que ir del barrio"

¡¡ DANOS TU OPINIÓN !!

  • Pinterest - Grey Circle
  • White Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Instagram - White Circle

© 2017 by "Mirada a Zorrozaurre". Creado con Wix.com

bottom of page